Ariza Viguera, Manuel (1998), El Comentario Filológico de Textos, Madrid: Arco Libros.
Benito Lobo José A. and Martín Fernández Vizoso (1996), El Comentario de Textos, Asimilación y Sentido Crítico, Madrid: Edinumen.
Bobes Naves, María del Carmen (1978), Comentario de Textos Literarios, Método semiológico, Madrid: Cupsa Editorial.
Camarero, Manuel (1998), Introducción al Comentario de Textos, Madrid: Castalia.
Cervera, Ángel (1999), Guía Para la Redacción y Comentario de Texto, Madrid: Espasa Calpe.
Díez Borque, José María (1977), Comentario de Textos Literarios, Método y Práctica, Madrid: Editorial Playor.
Domínguez Caparrós, José (2001), Análisis Métrico y Comentario Estilístico de Textos Literarios, Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Kristeva, Julia. (1969), Semiótica, Madrid: Fundamentos.
Lázaro Carreter, Fernando and Evaristo Correa Calderón (1957), Cómo se Comenta un Texto en el Bachillerato, Salamanca: Anaya.
Lázaro Carreter, Fernando and Evaristo Correa Calderón (1980), Cómo se Comenta un Texto Literario, Madrid: Cátedra.
Lomas, Carlos (1999), Cómo Enseñar a Hacer Cosas con las Palabras, Teoría y Práctica de la Educación Lingüística, Barcelona: Paidós.
Mendoza Fillola, Antonio (Coord.) (2003), Didáctica de la Lengua y la Literatura para Primaria, Madrid: Pearson Educación.
Navarro Durán, Rosa (1995), La Mirada al Texto, Comentario de Textos Literarios, Barcelona: Ariel.
Onieva Morales, José Luis (1995), Comentario de Textos Literarios para la ESO, Madrid: Editorial Playor.
Rodríguez-Martínez, Francisco (2016), “El Comentario de Textos Literarios en Educación Secundaria: Evolución Metodológica y Papel de la Literatura Comparada”, Ocnos, vol. 15, no. 2.
Romera Castillo, José (1977), El Comentario Semiótico de Textos, Madrid: SGEL.
Salvador, Vicent (2009), “Virtualidades Educativas del Análisis Textual”, Lenguaje y Textos, no. 30.
Tusón, Amparo and Manuel Vera (2009), “El Comentario de Textos”, Textos de Didáctica de la Lengua y de la Literatura, no. 52.